domingo, 2 de junio de 2013

Funciones químicas


En química, el grupo de algunas sustancias compuestas que poseen propiedades químicas semejantes, denominadas propiedades funcionales, recibe el nombre de función química. Cuando un determinado compuesto posee características como acidez o basicidad, solubilidad en agua, se dice que este pertenece a esta función química. Las funciones químicas son divididas de acuerdo con la división clásica de la química.
Existen cuatro tipos de función inorgánica: óxido, ácido, base y sal. El criterio de clasificación de una sustancia en una de esas funciones es el tipo de iones que se forman cuando ella es disuelta en agua


Número de oxidación
Es la valencia positiva o negativa que tiene un elemento químico en una determinada molécula. Se representa por medio de un entero (positivo o negativo). Para establecer la valencia son necesarias la fórmula estructural y fórmula electrónica de la molécula; los elementos pueden tener más de un número de oxidación.
Nomenclatura



Sistema Clásico:
En la función química se utiliza los sufijos oso e ico para diferenciar la oxidación menor de la mayor respectivamente. Ejemplo: Fe+2 H2 Hidruro ferroso; Fe+3 H3 Hidruro férrico. Cuando el elemento tiene 3 o 4 números de oxidaciones, se antepone los prefijos per (la mayor de las 4 oxidaciones) o hipo (la menor de las 3 o 4 oxidaciones) acompañado de los anteriores sufijos. Ejemplos: Oxácido Hipocloroso H Cl+1O; Oxácido Cloroso H Cl+3O2; Oxácido Clórico H Cl+5O3; Oxácido Perclórico H Cl+7O4.

Nomenclatura clásica:
 Cambia en el sufijo del no metal, ito para la menor y ato para la mayor oxidación y en sales haloideas el no metal la terminación es uro. En ambos casos el metal que los acompaña sigue con los sufijos oso o ico. Ejemplos: Permanganato férrico Fe+3Mn+7O5 Cloruro nique loso Cl-12Ni+2


Sistema Stock:
En la función química correspondiente el numero de oxidación del metal o del no metal se coloca entre paréntesis al lado del elemento químico. Ejemplo: Hidruro de hierro (III); Fe+3 (OH)-1 3

Sistema Sistemático:
 Tanto a la función química como al elemento que lo acompaña se le antepone el prefijo dependiendo de la cantidad que intervengan (mono 1, di 2, tri 3, tetra 4, penta 5 etc. Ejemplo: Oxácido de di hidrogeno de carbono de tri oxigeno; H2C O3.
tabla periódica



¿ que es ? 

Clasifica, organiza y distribuye los distintos elementos químicos, conforme a sus propiedades y características; su función principal es establecer un orden específico agrupando elementos. Como lo podrán ver  a continuación:

Gases
Elemento
Símbolo
Grupo
Período
Átomo
Masa
Protones
Neutrones
Electrones
Hidrógeno
H
1
1
1
1
1
0
1
Nitrógeno
N
15
2
7
14
7
7
7
Oxígeno
O
16
2
8
16
8
8
8
Flúor
F
17
2
9
19
9
10
9
Cloro
Cl
17
3
17
36
17
19
17
Helio
He
18
1
2
4
2
2
2
Neón
Ne
18
2
10
20
10
10
10
Argón
Ar
18
3
18
40
18
22
18
Criptón
Kr
18
4
36
84
36
48
36
Xenón
Xe
18
5
54
131
54
77
54
Radón
Rn
18
6
86
222
86
136
86

Líquidos
Elemento
Símbolo
Grupo
Período
Átomo
Masa
Protones
Neutrones
Electrones
Cesio
Cs
1
6
55
133
55
78
55
Francio
Fr
1
7
87
223
87
136
87
Mercurio
Hg
12
6
80
201
80
121
80
Galio
Ga
13
4
31
70
31
39
31
Bromo
Br
17
4
35
80
35
45
35

Preparados de transición
Elemento
Símbolo
Grupo
Período
Átomo
Masa
Protones
Neutrones
Electrones
Rutherfordio
Rf
4
7
104
261
104
157
104
Dubnio
Db
5
7
105
262
105
157
105
Seaborgio
Sg
6
7
106
263
106
157
106
Tecnecio
Tc
7
5
43
99
43
56
43
Bohrio
Bh
7
7
107
262
107
155
107
Hassio
Hs
8
7
108
265
108
157
108
Meitnerio
Mt
9
7
109
266
109
157
109
Darmstadtio
Ds
10
7
110
271
110
161
110
Roentgenio
Rg
11
7
111
272
111
161
111
Copernicio
Cn
12
7
112
272
112
160
112
Ununtrio
Uut
13
7
113
283
113
170
113
Ununcuadio
Uuq
14
7
114
285
114
171
114
Ununpentio
Uup
15
7
115
288
115
173
115
Ununhexio
Uuh
16
7
116
289
116
173
116
Ununseptio
Uus
17
7
117
291
117
174
117
Ununoctio
Uuo
18
7
118
293
118
175
118

Preparados lantánidos y actínidos
Elemento
Símbolo
Período
Átomo
Masa
Protones
Neutrones
Electrones
Prometio
Pm
Lantánido
61
147
61
86
61
Neptunio
Np
Actínido
93
237
93
144
93
Plutonio
Pu
Actínido
94
244
94
150
94
Americio
Am
Actínido
95
243
95
148
95
Curio
Cm
Actínido
96
247
96
151
96
Berkelio
Bk
Actínido
97
247
97
150
97
Californio
Cf
Actínido
98
251
98
153
98
Einstenio
Es
Actínido
99
252
99
153
99
Fermio
Fm
Actínido
100
257
100
157
100
Mendelevio
Md
Actínido
101
258
101
157
101
Nobelio
No
Actínido
102
259
102
157
102
Laurencio
Lr
Actínido
103
262
103
159
103

Sólidos alcalinos y alcalinotérreos
Elemento
Símbolo
Grupo
Período
Átomo
Masa
Protones
Neutrones
Electrones
Litio
Li
Alcalino
2
3
7
3
4
3
Sodio
Na
Alcalino
3
11
23
11
12
11
Potasio
K
Alcalino
4
19
39
19
20
19
Rubidio
Rb
Alcalino
5
37
86
37
49
37
Berilio
Be
Alcalinotérreo
2
4
9
4
5
4
Magnesio
Mg
Alcalinotérreo
3
12
24
12
12
12
Calcio
Ca
Alcalinotérreo
4
20
40
20
20
20
Estroncio
Sr
Alcalinotérreo
5
38
88
38
50
38
Bario
Ba
Alcalinotérreo
6
56
137
56
81
56
Radio
Ra
Alcalinotérreo
7
88
226
88
138
88
Sólidos de la familia del escandio, titanio y vanadio
Elemento
Símbolo
Familia
Período
Àtomo
Masa
Protones
Neutrones
Electrones
Escandio
Sc
Escandio
4
21
45
21
24
21
Itrio
Y
Escandio
5
39
89
39
50
39
Lantano
La
Escandio
6
57
139
57
82
57
Actinio
Ac
Escandio
7
89
227
89
138
89
Titanio
Ti
Titanio
4
22
48
22
26
22
Circonio
Zr
Titanio
5
40
91
40
51
40
Hafnio
Hf
Titanio
6
72
179
72
105
72
Vanadio
V
Vanadio
4
23
50
23
27
23
Niobio
Nb
Vanadio
5
41
93
41
52
41
Tantalio
Ta
Vanadio
6
73
181
73
108
73

 

Períodos

Las filas horizontales de la tabla periódica son llamadas períodos o familias. El número de niveles energéticos que tiene un átomo determina el periodo al que pertenece. Cada nivel está dividido en distintos subniveles, que conforme aumenta su número atómico se van llenando en este orden:

Guiándote por esta norma, cada elemento se coloca según su configuración electrónica y da forma a la tabla periódica. Los electrones situados en niveles más externos determinan en gran medida las propiedades químicas, por lo que éstas tienden a ser similares dentro de un mismo grupo, sin embargo la masa atómica varía considerablemente.Clasifica, organiza y distribuye los distintos elementos químicos, conforme a sus propiedades y características; su función principal es establecer un orden específico agrupando elementos. Como lo podrán ver  a continuación:

Gases
Elemento
Símbolo
Grupo
Período
Átomo
Masa
Protones
Neutrones
Electrones
Hidrógeno
H
1
1
1
1
1
0
1
Nitrógeno
N
15
2
7
14
7
7
7
Oxígeno
O
16
2
8
16
8
8
8
Flúor
F
17
2
9
19
9
10
9
Cloro
Cl
17
3
17
36
17
19
17
Helio
He
18
1
2
4
2
2
2
Neón
Ne
18
2
10
20
10
10
10
Argón
Ar
18
3
18
40
18
22
18
Criptón
Kr
18
4
36
84
36
48
36
Xenón
Xe
18
5
54
131
54
77
54
Radón
Rn
18
6
86
222
86
136
86

Líquidos
Elemento
Símbolo
Grupo
Período
Átomo
Masa
Protones
Neutrones
Electrones
Cesio
Cs
1
6
55
133
55
78
55
Francio
Fr
1
7
87
223
87
136
87
Mercurio
Hg
12
6
80
201
80
121
80
Galio
Ga
13
4
31
70
31
39
31
Bromo
Br
17
4
35
80
35
45
35

Preparados de transición
Elemento
Símbolo
Grupo
Período
Átomo
Masa
Protones
Neutrones
Electrones
Rutherfordio
Rf
4
7
104
261
104
157
104
Dubnio
Db
5
7
105
262
105
157
105
Seaborgio
Sg
6
7
106
263
106
157
106
Tecnecio
Tc
7
5
43
99
43
56
43
Bohrio
Bh
7
7
107
262
107
155
107
Hassio
Hs
8
7
108
265
108
157
108
Meitnerio
Mt
9
7
109
266
109
157
109
Darmstadtio
Ds
10
7
110
271
110
161
110
Roentgenio
Rg
11
7
111
272
111
161
111
Copernicio
Cn
12
7
112
272
112
160
112
Ununtrio
Uut
13
7
113
283
113
170
113
Ununcuadio
Uuq
14
7
114
285
114
171
114
Ununpentio
Uup
15
7
115
288
115
173
115
Ununhexio
Uuh
16
7
116
289
116
173
116
Ununseptio
Uus
17
7
117
291
117
174
117
Ununoctio
Uuo
18
7
118
293
118
175
118

Preparados lantánidos y actínidos
Elemento
Símbolo
Período
Átomo
Masa
Protones
Neutrones
Electrones
Prometio
Pm
Lantánido
61
147
61
86
61
Neptunio
Np
Actínido
93
237
93
144
93
Plutonio
Pu
Actínido
94
244
94
150
94
Americio
Am
Actínido
95
243
95
148
95
Curio
Cm
Actínido
96
247
96
151
96
Berkelio
Bk
Actínido
97
247
97
150
97
Californio
Cf
Actínido
98
251
98
153
98
Einstenio
Es
Actínido
99
252
99
153
99
Fermio
Fm
Actínido
100
257
100
157
100
Mendelevio
Md
Actínido
101
258
101
157
101
Nobelio
No
Actínido
102
259
102
157
102
Laurencio
Lr
Actínido
103
262
103
159
103

Sólidos alcalinos y alcalinotérreos
Elemento
Símbolo
Grupo
Período
Átomo
Masa
Protones
Neutrones
Electrones
Litio
Li
Alcalino
2
3
7
3
4
3
Sodio
Na
Alcalino
3
11
23
11
12
11
Potasio
K
Alcalino
4
19
39
19
20
19
Rubidio
Rb
Alcalino
5
37
86
37
49
37
Berilio
Be
Alcalinotérreo
2
4
9
4
5
4
Magnesio
Mg
Alcalinotérreo
3
12
24
12
12
12
Calcio
Ca
Alcalinotérreo
4
20
40
20
20
20
Estroncio
Sr
Alcalinotérreo
5
38
88
38
50
38
Bario
Ba
Alcalinotérreo
6
56
137
56
81
56
Radio
Ra
Alcalinotérreo
7
88
226
88
138
88
Sólidos de la familia del escandio, titanio y vanadio
Elemento
Símbolo
Familia
Período
Àtomo
Masa
Protones
Neutrones
Electrones
Escandio
Sc
Escandio
4
21
45
21
24
21
Itrio
Y
Escandio
5
39
89
39
50
39
Lantano
La
Escandio
6
57
139
57
82
57
Actinio
Ac
Escandio
7
89
227
89
138
89
Titanio
Ti
Titanio
4
22
48
22
26
22
Circonio
Zr
Titanio
5
40
91
40
51
40
Hafnio
Hf
Titanio
6
72
179
72
105
72
Vanadio
V
Vanadio
4
23
50
23
27
23
Niobio
Nb
Vanadio
5
41
93
41
52
41
Tantalio
Ta
Vanadio
6
73
181
73
108
73