Cuestionario
1.
Al comparar el trayecto del viaje, desde la salida del colegio, pasado por
las afueras de la cuidad hasta llegar a la entrada del parque chicaque ¿por qué
presentan cambios o condiciones climáticas y tipos
de vegetación diferentes?
R/: Esto se debe a que el uso y el cambio de los suelos producen que entre
menos haya contaminación (vehículos, basuras, ciudades) mas es
la vegetación que abunda llegando al parque ecológico ya que
si esta mas cercana a la cuidad contaminara y
la vegetación tendrá aguas mal purificadas y
con tóxicos que podrían matar a las plantas y a las 100
especies de aves que habitan tal parque
2. Es importante diferenciar entre reserva natural pública y una
reserva de la sociedad civil, entonces ¿por qué razón el parque
natural chicaque es una reserva de la suciedad civil?
R/: Esto sucede ya que predomina una gran matriz boscosa,
cuya conservación obedece a la encargada topografía de
la zona que limita el suelo e impide que los corredores avancen a
penetrar este parque por estas razones es que pertenece a la reserva natural
civil
3. La sabana de Bogotá presenta un alto
porcentaje de biodiversidad gracias a la posición geográfica y
sus diferentes utilidades, por lo tanto existe predomino dos zonas de paramos y
zona de bosque de niebla, según las explicaciones
del guía resulta esto:
a) ¿por qué razón se llama bosque de niebla esta zona donde está
ubicado el parque chicaque?
R/: bueno esto se debe a que es un lugar lleno
de abundante vegetación necesitan una clase de clima
a la cual acostumbrare y por lo cual la niebla les
ayuda a tener sus temperatura y su dio-diversidad natural a lo cual es lo que
la vegetación necesita.
b) ¿cómo se forma niebla en el parque chicaque?
R/ La niebla se presenta por que el parque tiene un clima el cual
es frió y húmedo y eso se condesa al salir los rayos del
calor que produce que en su punto más alto se produzca la niebla y
mientras más color hacer y el frió se vuelve levemente débil
su condensación va bajando hasta volver a su punto de
inicio.
C. ¿por qué razón los bosques se constituyen en los defensores de
las cuencas hidrográficas
R/ Ya que su abundancia de bio-diversidad permita a coger
el oxígeno y el aire puro a los bosque y permitir que las hectáreas
de bosque crezcan y permitan un hogar para más de
100 especies del parque
d). ¿Por qué son importantes los tipos de vegetación del
parque como ecosistema y que tipo de fauna observo?
R/: Bueno son muy importantes porque aparte de proveer vida nueva
y cuidarla cada una de sus especies y permite a controlar
la contaminación y los gases químicos producidos por la
humanidad y volverlos en aire puro y bueno la fauna que pude observar fue un
hermoso colibrí el cual se alimentaba de una flor, pudimos ver unas
orugas venenosas con maravillosos colores y pues lamentablemente no pudimos
observar más.
4. Si tenemos en cuenta la evolución o
los cambios que a sufrido nuestro planeta como lo es de pasar de un solo
continente a la formación de ocho continentes gracias a l movimiento de las
placas tectónicas. Cual sería la explicación de la aparición y formación del
parque chicaque que se encuentra en la cordillera oriental y en la sabana de
Bogotá.
4. R/: Ya que al movimiento de las
placas tectónicas y por medio de la evolución al quedar separados estos
continentes el parque chicaque fue fundado por la tribu de los muiscas
quienes solían vivir en el páramo y
quedo observando a las cordilleras y permitiendo ver el paso a
nuevos países.
5. El suelo es la parte Superficial de
la corteza terrestre, biológicamente activa, proviene de la desintegración o
alteración física y química de las rocas y residuos de las actividades de seres
vivos que se asientan sobre ella. Son muchos los procesos que pueden contribuir
a crear un suelo particular, algunos de estos son: la deposición eólica,
sedimentación en cursos de agua, meteorización y deposición de material
organico.se requiere que realice:
a. Identifique las partes de un
horizonte de suelo.
R/:
a). Horizonte O. capa superficial
del horizonte A. es la parte del suelo, formado por hojas ramas y restos
vegetales.
.Horizonte A, o zona de lavado vertical: es el más superficial y en
el enraíza la vegetación herbácea. Su color es generalmente
oscuro por la abundancia de materia orgánica descompuesta o
humos elaborados.
.Horizonte B o zona de precipitado: carece prácticamente de humus,
por lo que su color es más claro, en el son depositados los materiales desde
arriba, principalmente materiales, arcillo óxidos e hidróxidos metálicos.
.Horizonte C o subsuelo: esta constituido por la parte más alta de material
rocoso, sobre el cual el suelo se apoya, más o menos fragmentos por
la alteración mecánica y química
.Horizonte D roca madre o material rocoso: es el material
rocoso subyacente que no ha sufrido
ninguna alteración química o física significativa.
b. Describa que colores presentan los perfile del
suelo y que texturas se encuentran
R/:
b). El color es un atributo
utilizado a diferentes niveles de la Taxonomía de Suelos
Colores: Matiz, Pureza y claridad
Color
rojo: se asocia a procesos de alteración de los materiales parentales bajo
condiciones de alta temperatura, baja actividad del agua, rápida incorporación
de materia orgánica, alta liberación de Fe de las rocas; es indicativo de
condiciones de alta meteorización se asocia a niveles bajos de
fertilidad del suelo, pH ácidos y ambientes donde predominan los procesos de
oxidación. En términos generales se asocia con la presencia
de óxidos de Fe3
Color
amarillo a marrón amarillento claro: por lo general es
indicativo de meteorización bajo ambientes aeróbicos (oxidación), ocurre
como en el caso de la goetita, donde cristales grandes de este mineral
confieren una pigmentación amarilla al suelo, mientras de cristales pequeños de
este mineral confieren tonalidades de color marrón; más frecuentemente estos
colores asociados a la goetita ocurren en climas templados. Se relaciona con
condiciones de media a baja fertilidad del suelo. En general se asocia con la
presencia de óxidos hidratados de Fe3
color
blanco: Se debe fundamentalmente a la acumulación de ciertos minerales o
elementos que tienen coloración blanca, como es el caso de calcita, dolomita y
yeso, así como algunos silicatos y sales. En otras ocasiones, es consecuencia
de la remoción de componentes del suelo por diversos procesos, en cuyo caso el
suelo adquiere el color de los elementos remanentes, i.e. el horizonte álbico .
En general se asocia con la presencia de Óxidos de Al y silicatos
Color
gris: Puede ser indicativo del ambiente anaerobio Este ambiente
ocurre cuando el suelo se satura con agua, siendo desplazado o agotado el oxígeno
del espacio poroso del suelo. Bajo estas condiciones las bacterias anaeróbicas
utilizan el Fe férrico (Fe3+) presente en minerales como la goetita y la
hematita como un acepto de electrones en su metabolismo..
c.
Porque las rocas grandes y muy grandes están a la vista y que función cumplen
en este ecosistema
R/:
C. Bueno en el parque se encuentra
grandes variedades de rocas unas más grandes que otras
o viceversa esto corresponde en que en algún momento
hubo algún movimiento de placas que las transporto de un
lugar a otro y por qué no se fosilizaron como otras y esto ayuda a mantener
caminos y a crear hogares para las especies que viven en el parque.
6. Como el comportamiento del pH del
suelo está relacionado con el bienestar de las plantas?
R/: El pH es
una característica muy importante que debe tener todas las tierras
.El pH se expresa con un número y puede estar comprendido entre 1 y 14, pero en
el 99% de los casos estará entre 3 y 9.
El pH influye en el suelo en varios aspectos, pero el más significativo y
el que vamos a estudiar aquí es en la Disponibilidad
de nutrientes es decir la influencia del pH en el mayor o menor
cantidad de nutrientes mientras que el PH tenga
los suficientes nutrientes y
minerales podrá ser absorbido por las raíces de las plantas
para que su crecimiento se continuo y normal.