Si lo que buscas
es descansar y estar rodeado de naturaleza el único lugar al que puedes acudir
es el parque chicaque el cual es un maravilloso lugar para poder descansar y
alejarse de la sociedad, la contaminación, los autos entre otros. Encontramos
gran variedad de fauna, de flora, mamíferos etc... Hablando un poco de la
fauna el parque chicaque
También cuenta una
gran variedad de flora única no solo en Colombia si no en el mundo, cuenta con más
de 300 hectáreas verdes. Esta reserva natural está dedicada a la conservación
de la naturaleza, la educación medio ambiental y el eco turismo.
BOSQUES DEL PARQUE
CHICAQUE
Este tipo de
bosque está conformado por encenillos.gaques entre otras especies de árboles. Este tipo de vegetación se encuentra
en la entrada del parque chicaque es boscosa esta parte se contacta mucho
la copa de los arboles con la niebla capturando un follaje de gotas.
Bosque secundario mixto:
Se destaca una
gran variedad de árboles como lo son los yarumo, los higuerones. Los candeleros
reales etc... Este tipos de árboles se encuentran en la parada
arboloco.
Bosque de robles:
Este bosque se
destaca por tener una gran cantidad de árboles de especie roble donde se
encuentra uno de los arboles más altos de Colombia este bosque se
encuentra por el sendero de la cascada.
Bosque de jaque:
Este bosque se
encuentra en el pico del águila es uno de los bosques más conservados de
Colombia y generalmente ocupa las cumbres de montaña excesivamente drenadas y
con escarpes rocoso.
SENDEROS:
Pico del águila:
El pico del águila es un mirador natural
ubicado a 2.290 msnm, en el filo de la Cordillera Oriental.
Se trata de una formación creada por medio de
una serie de desprendimientos rocosos de la Peña, que hoy en día nos brinda una
increíble panorámica de la región del Tequendama, de la cuchilla de Peñas
Blancas, Santandercito, Mesitas, Anapoima, La Mesa, Tena y en días despejadas
nos permite ver los nevados del Tolima, Santa Isabel y Ruiz, en la Cordillera Central.
En esta zona existen altas concentraciones de
carbono, por esta razón, las rocas son de color negro. Esta zona se caracteriza
además por la presencia de corrientes de aire formadas por los fuertes cambios
de temperatura, no es extraño ver gallinazos y águilas sobrevolando esta zona.
El Roquedal:
es una prolongación del sendero al Pico del
Águila, puede recorrerlo si va de camino al Refugio.
El Roquedal es una zona rocosa con vegetación
y formaciones similares a las vistas en el
Pico. En este sendero, encontrará una vegetación en la que abundan las especies
de orquídeas y los Gaques, unos árboles de hojas gruesas y ovaladas que
producen resina amarilla.
Dos quebradas:
Actualmente, el
sendero de Dos Quebradas se encuentra cerrado. Debido a las fuertes lluvias
hubo derrumbes que impiden el paso. Esperamos
reabrir este sendero próximamente.
La cascada:
Al realizar el recorrido que lleva a la
Cascada, pasará por por la Quebrada Chicaque y luego por la Quebrada Vélez.
También tendrá la oportunidad de recorrer cuencas por las que hace cientos, quizás miles de años corrieron
enormes caudales de agua, hoy en día solo queda su huella.
Al caminar por este sendero es importante
darnos cuenta como nuestras aguas son cada día más escasas, y esto se hace
evidente al llegar a la Cascada, una caída de aproximadamente 70 metros de
altura, cuyo caudal se encuentra muy reducido, debido a una inmensa población
de eucaliptos que habita en la parte alta de la
montaña, fuera de los predios del Parque.
Las paredes de piedra de la cascada tienen
una alta concentración de hierro, el cual les da un color rojizo que contrasta
con los intensos verdes de los musgos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario