Medio ambiente
Destrucción ambiental
En este tema nos vamos a centrar
principalmente en Colombia por que pues
es nuestro entorno y porque como ya sabemos Colombia es uno de los países con
más diversidad biológica y en los
últimos años esa diversidad se ha ido
degradando en un ritmo constante lo cual
ha causado la perdida de arboles humedales paramos etc….. Debido a esto ciudades tales como Bogotá,
Barranquilla, Cali, Medellín entre otras han superado los niveles de
contaminación en el aire fuera de todo
algo muy interesante que logre encontrar fue que para los ríos y mares la
protección brindada por el gobierno es de un 2% cuando el porcentaje mínimo de
protección es de un 10%.
Grave contaminación del aire en Bogotá
La grave contaminación del aire en Bogotá es un hecho muy triste que esta afectando a todos los habitantes de Bogotá .Como puede apreciarse, el contar con un transmilenio en Bogotá para desplazar a los buses mejoraría dramáticamente la calidad del aire. El día del paro de buses no se aplicó restricción a la movilización de carros particulares por lo cual la gran mayoría fueron utilizados, demostrando que los carros particulares casi nada tienen que ver con la contaminación del aire en Bogotá.
Miles de personas en Bogotá sufren todos, o algunos de los siguientes síntomas de gripe causados por la contaminación del aire, mientras las autoridades no hacen nada para evitarlo:
Resequedad de fosas nasales y bucales
Ardor en los ojos
Fatiga
asfixia miento
Tos
Dolor de cabeza
Dificultad para concentrarse
Dolor en las extremidades tanto inferiores como superiores
La grave contaminación del aire en Bogotá es un hecho muy triste que esta afectando a todos los habitantes de Bogotá .Como puede apreciarse, el contar con un transmilenio en Bogotá para desplazar a los buses mejoraría dramáticamente la calidad del aire. El día del paro de buses no se aplicó restricción a la movilización de carros particulares por lo cual la gran mayoría fueron utilizados, demostrando que los carros particulares casi nada tienen que ver con la contaminación del aire en Bogotá.
Miles de personas en Bogotá sufren todos, o algunos de los siguientes síntomas de gripe causados por la contaminación del aire, mientras las autoridades no hacen nada para evitarlo:
Resequedad de fosas nasales y bucales
Ardor en los ojos
Fatiga
asfixia miento
Tos
Dolor de cabeza
Dificultad para concentrarse
Dolor en las extremidades tanto inferiores como superiores
Los síntomas son originados por aumento
de las sustancias tóxicas en el aire emitidas por los buses de servicio público,
camiones de carga, motocicletas con motores de dos tiempos, fábricas que
producen emisiones contaminantes y por la incineración de materiales. Todo ello
origina reducción de la concentración de Oxígeno, aumenta la temperatura y daña
la capa de ozono, además de los graves problemas de salud a los que nos
exponemos a diario.
No existe forma de solucionar el problema con medicamentos que contrarresten el envenenamiento del aire.
- Las soluciones para reducir este envenenamiento progresivo del aire son:
Construir un Metro en Bogotá
- El transmilenio es un sistema obsoleto, peligroso, contaminante, ineficiente, lento, que ocupa demasiado espacio y costoso de mantener, lo cual ya está demostrado incluso por las muertes que su construcción a causado.
- Reducir las necesidades de movilización, por ejemplo empleando la Telemedicina y sistemas similares para otras áreas.
- Penalizar a quienes queman cosas tales como plástico, papel entre otras.
Impedir la movilización dentro del perímetro urbano de Bogotá de los vehículos que más contaminan, los cuales se reconocen por los humos visibles que emiten sus tubos de escape y que corresponden al trasporte público, a parir de esto encontró una información que me llamo la atención y es la siguiente :
No existe forma de solucionar el problema con medicamentos que contrarresten el envenenamiento del aire.
- Las soluciones para reducir este envenenamiento progresivo del aire son:
Construir un Metro en Bogotá
- El transmilenio es un sistema obsoleto, peligroso, contaminante, ineficiente, lento, que ocupa demasiado espacio y costoso de mantener, lo cual ya está demostrado incluso por las muertes que su construcción a causado.
- Reducir las necesidades de movilización, por ejemplo empleando la Telemedicina y sistemas similares para otras áreas.
- Penalizar a quienes queman cosas tales como plástico, papel entre otras.
Impedir la movilización dentro del perímetro urbano de Bogotá de los vehículos que más contaminan, los cuales se reconocen por los humos visibles que emiten sus tubos de escape y que corresponden al trasporte público, a parir de esto encontró una información que me llamo la atención y es la siguiente :
El paro de vehículos en Mayo del 2006 demostró reducción del 80% en
la contaminación pese al incremento del trasporte privado durante los dos días
que duró el paro. También encontré que
Obviamente el pico y placa ambiental que limita el horario para que circulen los vehículos que más contaminan no solucionará nada pues continuarán contaminando durante las horas en que no tiene restricción.
Impedir la incineración de material dentro del perímetro urbano de Bogotá.
Como el metro transporta 7.28 veces más pasajeros que el transmilenio, ello equivale a un aumento de velocidad de 7.28 veces. Ello equivale a que el metro se desplazara a 269.4 km/h. Eso significa que cada pasajero en promedio necesitará únicamente la décima parte del tiempo entre esperar el vehículo y llegar a su destino. Y aunque el costo sea muy superior, la productividad laboral aumentará, la calidad de vida mejorará y los gastos en salud se reducirán pues la contaminación se reduciría a los niveles comprensibles. Además el mantenimiento del metro sería más sencillo y menos costoso. Esto sin contar que el impacto del metro sobre las vías sería menos de la mitad del causado por el transmilenio.
Obviamente el pico y placa ambiental que limita el horario para que circulen los vehículos que más contaminan no solucionará nada pues continuarán contaminando durante las horas en que no tiene restricción.
Impedir la incineración de material dentro del perímetro urbano de Bogotá.
Como el metro transporta 7.28 veces más pasajeros que el transmilenio, ello equivale a un aumento de velocidad de 7.28 veces. Ello equivale a que el metro se desplazara a 269.4 km/h. Eso significa que cada pasajero en promedio necesitará únicamente la décima parte del tiempo entre esperar el vehículo y llegar a su destino. Y aunque el costo sea muy superior, la productividad laboral aumentará, la calidad de vida mejorará y los gastos en salud se reducirán pues la contaminación se reduciría a los niveles comprensibles. Además el mantenimiento del metro sería más sencillo y menos costoso. Esto sin contar que el impacto del metro sobre las vías sería menos de la mitad del causado por el transmilenio.
Lastimosamente así esta nuestro planeta |