martes, 28 de mayo de 2013

Medio ambiente



Destrucción ambiental 

Destrucción ambiental



En este tema nos vamos a centrar principalmente en Colombia por que  pues es nuestro entorno y porque como ya sabemos Colombia es uno de los países con más diversidad  biológica y en los últimos años esa  diversidad se ha ido degradando en un ritmo constante  lo cual ha causado la perdida de arboles humedales paramos etc….. Debido a esto  ciudades tales como  Bogotá, Barranquilla, Cali, Medellín entre otras han superado los niveles de contaminación en el  aire fuera de todo algo muy interesante que logre encontrar fue que para los ríos y mares la protección brindada por el gobierno es de un 2% cuando el porcentaje mínimo de protección es de un 10%.


Grave contaminación del aire en Bogotá

La grave contaminación del aire en Bogotá es un hecho muy triste que esta afectando a todos los   habitantes de Bogotá .Como puede apreciarse, el contar con un transmilenio en  Bogotá para desplazar a los buses mejoraría dramáticamente la calidad del aire. El día del paro de buses no se aplicó restricción a la movilización de carros particulares por lo cual la gran mayoría fueron utilizados, demostrando que los carros particulares casi nada tienen que ver con la contaminación del aire en Bogotá.
Miles de personas en Bogotá sufren todos, o algunos de los siguientes síntomas de gripe causados por la contaminación  del aire, mientras las autoridades no hacen nada para evitarlo:
Resequedad de fosas nasales y bucales
Ardor en los ojos
Fatiga
asfixia miento

Tos
Dolor de cabeza
Dificultad para concentrarse
Dolor en las extremidades tanto inferiores como superiores

Los síntomas son originados por aumento de las sustancias tóxicas en el aire emitidas por los buses de servicio público, camiones de carga, motocicletas con motores de dos tiempos, fábricas que producen emisiones contaminantes y por la incineración de materiales. Todo ello origina reducción de la concentración de Oxígeno, aumenta la temperatura y daña la capa de ozono, además de los graves problemas de salud a los que nos exponemos a diario.
No existe forma de solucionar el problema con medicamentos que contrarresten el envenenamiento del aire.


- Las soluciones para reducir este envenenamiento progresivo del aire son:
Construir un Metro en Bogotá
- El transmilenio es un sistema obsoleto, peligroso, contaminante, ineficiente, lento, que ocupa demasiado espacio y costoso de mantener, lo cual ya está demostrado incluso por las muertes que su construcción a causado.
- Reducir las necesidades de movilización, por ejemplo empleando la Telemedicina y sistemas similares para otras áreas.
- Penalizar a quienes queman cosas tales como plástico, papel entre otras.
Impedir la movilización dentro del perímetro urbano de Bogotá de los vehículos que más contaminan, los cuales se reconocen por los humos visibles que emiten sus tubos de escape y que corresponden al trasporte público, a parir de esto encontró una información que me llamo la atención y es la siguiente :


El paro de  vehículos  en Mayo del 2006 demostró reducción del 80% en la contaminación pese al incremento del trasporte privado durante los dos días que duró el paro. También encontré que
Obviamente el pico y placa ambiental que limita el horario para que circulen los vehículos que más contaminan no solucionará nada pues continuarán contaminando durante las horas en que no tiene restricción.
Impedir la incineración de material dentro del perímetro urbano de Bogotá.

Como el metro transporta 7.28 veces más pasajeros que el transmilenio, ello equivale a un aumento de velocidad de 7.28 veces. Ello equivale a que el metro se desplazara a 269.4 km/h. Eso significa que cada pasajero en promedio necesitará únicamente la décima parte del tiempo entre esperar el vehículo y llegar a su destino. Y aunque el costo sea muy superior, la productividad laboral aumentará, la calidad de vida mejorará y los gastos en salud se reducirán pues la contaminación se reduciría a los niveles comprensibles. Además el mantenimiento del metro sería más sencillo y menos costoso. Esto sin contar que el impacto del metro sobre las vías sería menos de la mitad del causado por el transmilenio.





Lastimosamente así esta nuestro planeta

Átomo

En química y física, átomo es una de las unidades mas pequeña de la materia que mantiene su identidad o sus propiedades y que no es posible dividir mediante procesos químicos; sin embargo con el desarrollo de la física nuclear en el siglo XX se comprobó que el átomo puede subdividirse en partículas más pequeñas, denominadas partículas subatómicas, que se ubican en una región central del mismo denominada núcleo atómico y una región periférica, los orbitales electrónicos. Se compone de la siguiente manera:
Núcleo atómico: en el cual se concentra casi toda su masa. Se conforma de neutrones  y protones, donde los neutrones son neutros y los protones positivos, hablando eléctricamente.
- Orbital, que es un área que rodea el núcleo donde hay una alta posibilidad de encontrar electrones (eléctricamente negativos). Cabe destacar que no son órbitas, de modo que las órbitas son recorridos definidos.    
                       
Hay diferentes clases de átomos, estas diferencias son debidas al número de protones en el núcleo, y por esto se los clasifica en la tabla periódica de los elementos, como "elementos químicos. Ejemplo: hidrógeno, oxígeno, carbono, etc. Los Isótopos: son un grupo de átomos que presentan igual número atómico (Z) pero distinto numero másico (A). Los isobaros son aquellos átomos que presentan distinto número atómico (Z) pero presentan igual número másico (A). Los átomos isoeléctricos son aquellos que presentan distinto número atómico y másico pero presentan igual cantidad de electrones, en esta serie se pueden encontrar los cationes y aniones como átomos neutros. Los átomos se unen entre si por los orbitales (compartiendo electrones) para formar moléculas. Una división que se hace para su estudio es ¨metales y no metales. Los metales tienen tendencia a perder electrones de su última capa y forman iones positivos (cationes); con el oxígeno forman óxidos y con el agua álcalis y los no metales aceptan electrones en su última capa u orbital y forman iones negativos, con el oxígeno forman anhídridos y con el agua ácidos.







Cationes

Un catión es un ion (sea átomo o molécula) con carga eléctrica positiva, es decir, que ha perdido electronesLos cationes se describen con un estado de oxidación positivo. Esto se debe a que ha ganado o perdido electrones de su dotación, originalmente neutra, fenómeno que se conoce como ionización.

Ion: En química, se define al ion , como una especie química, ya sea un átomo o una molécula, cargada eléctricamente. Las sales típicamente están formadas por cationes y aniones (aunque el enlace nunca es puramente iónico, siempre hay una contribución covalente).


Cationes frecuentes
Nombre común       
Símbolo     
Nombre tradicional
Cationes simples
Aluminio
Al3+
Aluminio
Bario
Ba2+
Bario
Berilio
Be2+
Berilio
Cesio
Cs+
Cesio
Calcio
Ca2+
Calcio
Cromo (II)
Cr2+
Cromoso
Cromo (III)
Cr3+
Crómico
Cromo (VI)
Cr6+
Percrómico
Cobalto (II)
Co2+
Cobaltoso
Cobalto (III)
Co3+
Cobáltico
Cobre (I)
Cu+
Cuproso
Cobre (II)
Cu2+
Cúprico
Galio
Ga3+
Galio
Helio
He2+
(partícula α)
Hidrógeno
H+
(Protón)
Hierro (II)
Fe2+
Ferroso
Hierro (III)
Fe3+
Férrico
Plomo (II)
Pb2+
Plumboso
Plomo (IV)
Pb4+
Plúmbico
Litio
Li+
Litio
Magnesio
Mg2+
Magnesio
Manganeso (II)
Mn2+
Hipomanganoso
Manganeso (III)
Mn3+
Manganoso
Manganeso (IV)
Mn4+
Mangánico
Manganeso (VII)
Mn7+
Permangánico
Mercurio (II)
Hg2+
Mercúrico
Níquel (II)
Ni2+
Niqueloso
Níquel (III)
Ni3+
Niquélico
Potasio
K+
Potasio
Plata
Ag+
Argéntico
Sodio
Na+
Sodio
Estroncio
Sr2+
Estroncio
Estaño (II)
Sn2+
Estanoso
Estaño (IV)
Sn4+
Es tánico
Zinc
Zn2+
Zinc

Aniones

Un anión es un ion, con carga eléctrica negativa, es decir, que ha ganado electrones. Los aniones mono atómicos se describen con un estado de oxidación negativo. Los aniones poli atómicos se describen como un conjunto de átomos unidos con una carga eléctrica global negativa, variando su estado de oxidación individuales y tiene cargas negativas. todos los átomos tienen que llegar a su estabilidad electrónica los únicos que tienen su estabilidad electrónica los únicos que tienen su estabilidad electrónica es el 8.A esto es debido a que su ultimo nivel termina en 8.


Enlaces

Cuando dos o más átomos se aproximan entre sí, se ejercen varias fuerzas entre ellos. Algunas de estas fuerzas unen los átomos: otras, tienden a separarlos. En la mayoría de los átomos, con excepción de los gases nobles, las fuerzas de atracción son mayores que las fuerzas de repulsión, los átomos se atraen entre si y forman un enlace. Se debe tener en cuenta la cantidad de electrones que hay en el último nivel del elemento químico denominadas VALENCIAS; ya que todo átomo tiende a configurarse con ocho electrones en su último nivel. 












Valencia: La valencia se define como el número de enlaces simples que presenta un átomo en determinado compuesto o tendencia de un átomo a completar los orbitales del nivel externo donde existen electrones desapareados. Por lo general se utiliza la ESTRUCTURA DE LEWIS donde se representan con figuras (puntos, asteriscos, círculos entre otros) los electrones más externos denominados electrones de valencia, alrededor del símbolo químico.
Para saber la valencia de un elemento tenemos que hacer la distribución electrónica y se cuenta los electrones del último nivel  y es la valencia de dicho elemento

EJ:  






Hibridación: Hibridación es la mezcla de dos o más orbitales atómicos que generan la misma cantidad de orbitales híbridos. Se debe tener en cuenta: que la mezcla de orbitales sea efectiva, éstos deben tener energías semejantes (2s con 2p, 3s con 3p).




Enlace iónico: Los enlaces iónicos se caracterizan por ganar, perder o ceder electrones, los átomos que intervienen adquieren propiedades iónicas, es decir, los aniones presentan carga negativa cuando se reduce o gana los electrones. Y los cationes presentan carga positiva cuando se oxida o pierde los electrones. Se caracterizan estos enlaces por presentar una diferencia electronegativa igual o mayor a 1.6, dando origen a fuerzas eléctricas intensas; además, los enlaces ionicos se establecen con predominancia entre los no metales (VA, VIA y VIIA) y los metales (en especial IA, IB, IIA y IIB)

Enlace Covalente: Los enlaces covalentes son las fuerzas que mantienen unidos a los átomos, se forman al compartir pares de electrones entre los átomos que intervienen y así formar la molécula. Se determina que la covalencia depende de la diferencia de electronegatividades (menor a 1.6) y las posibilidades de adquirir la configuración electrónica de gas noble por los átomos que participan. Por lo general se establecen entre elementos del mismo grupo o cercanos.

Enlace Metalico: El enlace metálico se establece entre átomos del mismo elemento químico, se caracteriza porque los átomos de los metales tienen entre 1 a 3 electrones de valencia por lo tanto tienden a perderlos o cederlos, esto hace que los electrones viajen alrededor del resto de los átomos cercanos y luego los átomos cercanos de igual forma pierden o ceden sus electrones que a su vez estos electrones viajen a otros átomos cercanos y así sucesivamente formando una nube de electrones. Esta dinámica de electrones hace posible que haya un desplazamiento de todos los electrones por toda la red metálica, originando así un campo de carga negativa que los rodea.







Formulas: La fórmula química es la representación cualitativa o cuantitativa del agrupamiento de elementos químicos que constituyen a las moléculas. Teniendo en cuenta los análisis químicos se divide en: composición porcentual, fórmula empírica y fórmula molecular.