martes, 28 de mayo de 2013

Enlaces

Cuando dos o más átomos se aproximan entre sí, se ejercen varias fuerzas entre ellos. Algunas de estas fuerzas unen los átomos: otras, tienden a separarlos. En la mayoría de los átomos, con excepción de los gases nobles, las fuerzas de atracción son mayores que las fuerzas de repulsión, los átomos se atraen entre si y forman un enlace. Se debe tener en cuenta la cantidad de electrones que hay en el último nivel del elemento químico denominadas VALENCIAS; ya que todo átomo tiende a configurarse con ocho electrones en su último nivel. 












Valencia: La valencia se define como el número de enlaces simples que presenta un átomo en determinado compuesto o tendencia de un átomo a completar los orbitales del nivel externo donde existen electrones desapareados. Por lo general se utiliza la ESTRUCTURA DE LEWIS donde se representan con figuras (puntos, asteriscos, círculos entre otros) los electrones más externos denominados electrones de valencia, alrededor del símbolo químico.
Para saber la valencia de un elemento tenemos que hacer la distribución electrónica y se cuenta los electrones del último nivel  y es la valencia de dicho elemento

EJ:  






Hibridación: Hibridación es la mezcla de dos o más orbitales atómicos que generan la misma cantidad de orbitales híbridos. Se debe tener en cuenta: que la mezcla de orbitales sea efectiva, éstos deben tener energías semejantes (2s con 2p, 3s con 3p).




Enlace iónico: Los enlaces iónicos se caracterizan por ganar, perder o ceder electrones, los átomos que intervienen adquieren propiedades iónicas, es decir, los aniones presentan carga negativa cuando se reduce o gana los electrones. Y los cationes presentan carga positiva cuando se oxida o pierde los electrones. Se caracterizan estos enlaces por presentar una diferencia electronegativa igual o mayor a 1.6, dando origen a fuerzas eléctricas intensas; además, los enlaces ionicos se establecen con predominancia entre los no metales (VA, VIA y VIIA) y los metales (en especial IA, IB, IIA y IIB)

Enlace Covalente: Los enlaces covalentes son las fuerzas que mantienen unidos a los átomos, se forman al compartir pares de electrones entre los átomos que intervienen y así formar la molécula. Se determina que la covalencia depende de la diferencia de electronegatividades (menor a 1.6) y las posibilidades de adquirir la configuración electrónica de gas noble por los átomos que participan. Por lo general se establecen entre elementos del mismo grupo o cercanos.

Enlace Metalico: El enlace metálico se establece entre átomos del mismo elemento químico, se caracteriza porque los átomos de los metales tienen entre 1 a 3 electrones de valencia por lo tanto tienden a perderlos o cederlos, esto hace que los electrones viajen alrededor del resto de los átomos cercanos y luego los átomos cercanos de igual forma pierden o ceden sus electrones que a su vez estos electrones viajen a otros átomos cercanos y así sucesivamente formando una nube de electrones. Esta dinámica de electrones hace posible que haya un desplazamiento de todos los electrones por toda la red metálica, originando así un campo de carga negativa que los rodea.







Formulas: La fórmula química es la representación cualitativa o cuantitativa del agrupamiento de elementos químicos que constituyen a las moléculas. Teniendo en cuenta los análisis químicos se divide en: composición porcentual, fórmula empírica y fórmula molecular.

No hay comentarios: