Átomo
En química y física, átomo es
una de las unidades mas pequeña de la materia que mantiene su identidad o
sus propiedades y que no es posible dividir mediante procesos químicos; sin
embargo con el desarrollo de la física nuclear en el siglo XX se comprobó
que el átomo puede subdividirse en partículas más pequeñas, denominadas
partículas subatómicas, que se ubican en una región central del mismo
denominada núcleo atómico y una región periférica, los orbitales electrónicos.
Se compone de la siguiente manera:
Núcleo
atómico: en el cual se concentra casi toda su masa. Se conforma de neutrones
y protones, donde los neutrones son neutros y los protones
positivos, hablando eléctricamente.
- Orbital,
que es un área que rodea el núcleo donde hay una alta posibilidad de encontrar electrones (eléctricamente
negativos). Cabe destacar que no son órbitas, de modo que las órbitas son
recorridos definidos.
Hay diferentes clases de átomos, estas
diferencias son debidas al número de protones en el núcleo, y por esto se los
clasifica en la tabla periódica de los elementos, como "elementos
químicos. Ejemplo: hidrógeno, oxígeno, carbono, etc. Los Isótopos: son un grupo
de átomos que presentan igual número atómico (Z) pero distinto numero másico
(A). Los isobaros son aquellos átomos que presentan distinto número atómico (Z)
pero presentan igual número másico (A). Los átomos isoeléctricos son aquellos
que presentan distinto número atómico y másico pero presentan igual cantidad de
electrones, en esta serie se pueden encontrar los cationes y aniones como
átomos neutros. Los átomos se unen entre si por los orbitales (compartiendo electrones)
para formar moléculas. Una división que se hace para su estudio es ¨metales y
no metales. Los metales tienen tendencia a perder electrones de su última capa
y forman iones positivos (cationes); con el oxígeno forman óxidos y con el agua
álcalis y los no metales aceptan electrones en su última capa u orbital y
forman iones negativos, con el oxígeno forman anhídridos y con el agua ácidos.
Cationes
Un catión es un ion (sea átomo o molécula) con carga eléctrica positiva, es decir, que ha perdido electrones. Los cationes se describen con un estado de oxidación positivo. Esto se debe a que ha ganado o perdido electrones de su dotación, originalmente neutra, fenómeno
que se conoce como ionización.
Ion: En química, se define al ion , como una especie química, ya sea un átomo o una molécula, cargada eléctricamente. Las sales típicamente están formadas por cationes y aniones (aunque el enlace nunca es puramente iónico, siempre hay una contribución covalente).
Ion: En química, se define al ion , como una especie química, ya sea un átomo o una molécula, cargada eléctricamente. Las sales típicamente están formadas por cationes y aniones (aunque el enlace nunca es puramente iónico, siempre hay una contribución covalente).
Cationes frecuentes
|
||
Nombre común
|
Símbolo
|
Nombre tradicional
|
Cationes
simples
|
||
Aluminio
|
Al3+
|
Aluminio
|
Bario
|
Ba2+
|
Bario
|
Berilio
|
Be2+
|
Berilio
|
Cesio
|
Cs+
|
Cesio
|
Calcio
|
Ca2+
|
Calcio
|
Cromo (II)
|
Cr2+
|
Cromoso
|
Cromo (III)
|
Cr3+
|
Crómico
|
Cromo (VI)
|
Cr6+
|
Percrómico
|
Cobalto (II)
|
Co2+
|
Cobaltoso
|
Cobalto (III)
|
Co3+
|
Cobáltico
|
Cobre (I)
|
Cu+
|
Cuproso
|
Cobre (II)
|
Cu2+
|
Cúprico
|
Galio
|
Ga3+
|
Galio
|
Helio
|
He2+
|
(partícula α)
|
Hidrógeno
|
H+
|
(Protón)
|
Hierro (II)
|
Fe2+
|
Ferroso
|
Hierro (III)
|
Fe3+
|
Férrico
|
Plomo (II)
|
Pb2+
|
Plumboso
|
Plomo (IV)
|
Pb4+
|
Plúmbico
|
Litio
|
Li+
|
Litio
|
Magnesio
|
Mg2+
|
Magnesio
|
Manganeso (II)
|
Mn2+
|
Hipomanganoso
|
Manganeso (III)
|
Mn3+
|
Manganoso
|
Manganeso (IV)
|
Mn4+
|
Mangánico
|
Manganeso (VII)
|
Mn7+
|
Permangánico
|
Mercurio (II)
|
Hg2+
|
Mercúrico
|
Níquel (II)
|
Ni2+
|
Niqueloso
|
Níquel (III)
|
Ni3+
|
Niquélico
|
Potasio
|
K+
|
Potasio
|
Plata
|
Ag+
|
Argéntico
|
Sodio
|
Na+
|
Sodio
|
Estroncio
|
Sr2+
|
Estroncio
|
Estaño (II)
|
Sn2+
|
Estanoso
|
Estaño (IV)
|
Sn4+
|
Es tánico
|
Zinc
|
Zn2+
|
Zinc
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario